El uso de drones para fines comerciales ha seguido creciendo exponencialmente en los últimos años, abarcando industrias como el cine, la agricultura, el monitoreo ambiental, las inspecciones de infraestructura y mucho más. Sin embargo, operar drones comercialmente viene con una serie de requisitos legales que deben ser meticulosamente cumplidos para evitar sanciones y garantizar la seguridad tanto del operador como de la comunidad. En este post, exploraremos los requisitos legales esenciales como las licencias, las regulaciones de la FAA, la necesidad de seguros, y las zonas permitidas para volar drones comercialmente.
¿Qué licencias y certificaciones se necesitan para operar drones comercialmente?
Para operar drones de manera comercial en la mayoría de los países, es necesario obtener ciertas licencias y certificaciones que validan la habilidad y conocimiento del operador sobre el funcionamiento seguro de estos dispositivos. En Estados Unidos, por ejemplo, se requiere la certificación Part 107 emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA). Esta certificación asegura que el operador ha pasado un examen aeronáutico que cubre aspectos como regulaciones, efectos del clima en el vuelo del drone, procedimientos operativos y toma de decisiones éticas.
Además de la certificación Part 107, puede ser necesario cumplir con requisitos adicionales dependiendo de la naturaleza específica del uso comercial. Por ejemplo, los operadores que deseen volar drones de noche o sobre personas necesitarán obtener permisos especiales que pueden incluir pruebas más rigurosas o evidencia de operaciones seguras anteriores.
¿Cómo cumplir con las regulaciones de la FAA para el uso de drones?
Cumplir con las regulaciones de la FAA es crucial para garantizar operaciones seguras y legales de drones comerciales. El primer paso es entender y adherirse a las reglas que forman parte de la Parte 107, que incluyen restricciones sobre el peso del drone, requisitos para mantener el drone dentro del alcance visual del operador y prohibiciones de vuelo sobre personas o desde un vehículo en movimiento.
Además de conocer estas regulaciones, los operadores deben mantenerse actualizados con cualquier cambio o actualización en las políticas. La FAA frecuentemente ajusta sus reglas para adaptarse a las nuevas tecnologías y escenarios de uso. Para ello, es aconsejable inscribirse en cursos de recertificación y participar en foros especializados o grupos de discusión en línea.
- Registrar el drone con la FAA antes de su primer vuelo comercial.
- Mantener un registro de todos los vuelos comerciales detallando horas de vuelo, condiciones y cualquier incidencia.
- Notificar a la FAA en caso de accidentes que resulten en daños superiores a $500 o lesiones personales.
¿Cuándo se requiere un seguro para la operación de drones comerciales?
La necesidad de tener un seguro para operar drones comercialmente varía según el país y a menudo dependiendo de la naturaleza del uso comercial. Generalmente, es recomendable contar con un seguro que cubra daños a terceros, accidentes personales y la posible pérdida o daño del equipo. En el caso de los EE.UU., mientras que la ley federal no exige de manera explícita un seguro para volar drones comercialmente, muchas empresas eligen asegurar sus operaciones dado el alto costo potencial de las reclamaciones por daños.
Adicionalmente, algunos clientes o proyectos pueden requerir específicamente que el operador de drones posea un seguro adecuado antes de contratar sus servicios. Ejemplos típicos incluyen proyectos de filmación, inspecciones de infraestructuras críticas y trabajos en zonas urbanas densamente pobladas. Por lo tanto, contar con un buen seguro no solo protege financieramente al operador, sino que también amplía sus oportunidades comerciales.
¿Dónde se pueden volar drones de manera legal en el ámbito comercial?
Las zonas en las que se pueden volar drones comercialmente están reguladas con gran detalle para evitar incidentes que puedan comprometer la seguridad aérea y la privacidad. Por lo general, el vuelo de drones está prohibido cerca de aeropuertos, en zonas urbanas densamente pobladas y en áreas designadas como seguras por motivos de seguridad nacional, como pueden ser instalaciones militares o gubernamentales.
Para volar en áreas más allá de los límites básicos establecidos por la FAA y otros entes reguladores, los operadores pueden solicitae a la FAA espacio aéreo controlado a través de LAANC, el sistema de Autorización y Notificación de Capacidad del Espacio Aéreo de Bajo Nivel. Este sistema facilita el acceso a espacio aéreo controlado en tiempo real y se sincroniza con las necesidades de control de tráfico aéreo, lo que permite operaciones más seguras y eficientes.
Este artículo ofrece un vistazo a los aspectos esenciales que todo operador debe considerar al entrar al campo de los drones comerciales, desde la certificación y regulación hasta el seguro y las zonas permitidas para vuelo. Asegurarse de cumplir con estos requisitos legales no solo es un requisito, sino una base para operaciones seguras y responsables.